La incertidumbre que este año rodeó al Festival Internacional Cervantino (FIC) ha acabado por asestar un duro golpe: en su edición 48, que se realizaría del 14 de octubre al 1 de noviembre, el encuentro solamente será virtual y con una fuerte reducción de actividades artísticas.
De acuerdo con los organizadores de la ciudad minera, la Secretaría de Cultura federal anunciará esta semana los términos en los que se llevará a cabo el FIC, después de acordar con Guanajuato que las condiciones ocasionadas por la pandemia de coronavirus no garantizan la seguridad de los visitantes.
En el acuerdo fue determinante la decisión de Cuba y de Coahuila, como país y estado invitados, de “bajarse” del encuentro. Hasta hace unos días, la directora del FIC, Mariana Aymerich, insistió en que la dependencia federal seguía evaluando la pertinencia de llevar a cabo el encuentro.
En mayo incluso, el secretario de Turismo de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel afirmó que en una reunión virtual se había convenido alargar el Cervantino una semana más para contribuir a la recuperación del turismo local. Hasta el 26 de julio, el semáforo para la reactivación en el estado, permanece en color rojo, con más de 16 mil 500 casos de COVID–19.
En el acuerdo fue determinante la decisión de Cuba y de Coahuila, como país y estado invitados, de “bajarse” del encuentro. Hasta hace unos días, la directora del FIC, Mariana Aymerich, insistió en que la dependencia federal seguía evaluando la pertinencia de llevar a cabo el encuentro.
En mayo incluso, el secretario de Turismo de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel afirmó que en una reunión virtual se había convenido alargar el Cervantino una semana más para contribuir a la recuperación del turismo local. Hasta el 26 de julio, el semáforo para la reactivación en el estado, permanece en color rojo, con más de 16 mil 500 casos de COVID–19.
CON INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO