“Senda del Arriero”, un nuevo producto de Turismo Rural Comunitario que brinda a los turistas conocer la experiencia de la identidad arriera de las comunidades de San Pedro de Ibarra, San José del Torreón, y Cabras de Guadalupe del municipio de Ocampo.
Las comunidades involucradas en esta experiencia turística son: San Pedro de Ibarra, San José del Torreón, y Cabras de Guadalupe.
La detonación de este producto turístico en el Estado de Guanajuato mejora la calidad de vida de los habitantes.
“Senda del Arriero” nace del contexto histórico cultural del Camino Real Tierra Adentro (CRTA), llamado también “Camino de la Plata”, la cual está incluida en el listado del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO como itinerario cultural y, hoy, referente de la mexicanidad. Por ello, representa un recurso muy valioso para el desarrollo de la actividad turística, misma que favorece y motiva a su uso sostenible, resignificación, valoración, y protección a través del disfrute de su enorme legado cultural.
En estas comunidades, “los prestadores de servicios van a transportar a los visitantes al antepasado, los habitantes de las comunidades les platicarán de su vida y el cómo se involucran con este camino, comerán como un arriero, podrán hacer fotografías con paisajes hermosos, nos enseñarán cómo los arrieros trajeron la técnica para hacer quesos y el cómo llegó la ganadería a esta zona; la experiencia incluye diversidad gastronómica, entre ella la comida vegana y el pan sin gluten”, señaló Valverde Polin.
En San Pedro de Ibarra disfrutarán de un recorrido histórico por el jardín y el templo central de Ibarra, degustación de lácteos y pan artesanal, y aprenderán a hacer quesos en un taller artesanal
En San José del Torreón, los visitantes probarán la cocina tradicional, cocina arriera, cocina regional, lácteos, y plantas; participarán en talleres de elaboración de tamales tradicionales, de mazapán y dulces regionales; disfrutarán de cabalgatas por el CRTA, del senderismo de naturaleza, senderismo del arriero, paseos en Kayak y cuatrimotos, de las noches arrieras y de recorridos en la Zona Arqueológica El Cóporo; conocerán también técnicas herbolarias y los auténticos Coporitos.
Cabras de Guadalupe ofrece degustación de cocina de humo, recorridos en haciendas, cerros y cuevas, vivirán la experiencia chichimeca, aprenderán de pesca deportiva y el arte arriero en el campo, y disfrutarán de un espectáculo de luces del CRTA, así como de un paseo por el Museo “Tesoros del Arriero”.
En estos sitios hay un activo cultural e histórico en la comunidad, “los habitantes de aquí aún se identifican como arrieros porque hasta hace poco -antes de las carreteras en esta zona- hacían su vida como arrieros cargando sus productos en mulas y caballos”, señaló Alejandro López.
Cada día, después de recorrer las experiencias en estas 3 comunidades, Vergel de la Sierra espera a los visitantes para que disfruten de degustaciones de vino, cerveza y mezcal; de recorridos por mezcaleras y vinícola, de paisajes de acantilados y presas, y de un recorrido por el único Museo -en Guanajuato- del CRTA, en donde encontrarás mapas, cédulas, productos que se transportaban por el camino, y muchas más reliquias.
Dentro de estas experiencias, se ofrece el servicio de hospedaje en Cabañas Nabi, Hotel Vergel de la Sierra, Hotel Real Ocampo, Quinta Cabras, Camping Camino Real, Centro Ecoturístico Presa del Molino.
Senda del Arriero se vive en 3 días y 2 noches, con previa reservación.