Andrea Franz, diseñadora, amante de la música pasó de estar en California con algunos demos personales a subirse a los festivales de música más importantes del país. Haciendo su début por primera vez en Pa’l Norte, en el 2016 al acompañar a su primo León Larregui en los coros.
Un año más tarde, formó su propia banda y realizó una pequeña gira por el interior de la República Mexicana. En diferentes entrevistas la cantante ha mencionado que la música siempre ha formado parte importante de su vida; desde los cinco años tomaba lecciones de piano.
“Tenía una maestra muy estricta, todo fue música clásica. A los trece, estaba harta de eso y compré un libro de Queen; le pedí que me enseñara algo de lo que yo quería y me dijo: ‘No, primero tienes que ser muy profesional con la clásica’. Entonces, dejé de tomar mis clases. De manera autodidacta aprendí a tocar la guitarra y a componer”.
En su juventud armó su propio proyecto bajo el nombre de Red Sweater, del que ya no queda registro en línea. También, tuvo una banda llamada The Elephant Walkers con la que compuso algunos temas, pero no hubo continuidad. Como carrera profesional eligió Diseño Gráfico y recibió el apoyo total de sus padres debido a su inclinación natural por las artes visuales y su talento para la pintura.
Franz decidió volver a la composición de la mano de Sergio Acosta, a quien conoció años atrás por ser uno de los mejores amigos de León Larregui.
“Vine a México a grabar mis tres sencillos en noviembre del 2015. Regresé a California, pasaron unas semanas y me marcó mi primo León, para invitarme a su gira como corista. Yo no estaba segura, pero él me dijo que todo estaría bien, que sería como mi escuela de rock”.
Venía para una gira de 35 fechas que creció a 60. Tras dos meses decidió quedarse definitivamente en México puesto que su disquera, productor y banda estaban aquí. En relativamente poco tiempo, con su sad pop rock ha logrado ganarse un fan base muy sólido.
Ella misma diseña sus flyers, posters, parches y pines. Como parte de un concepto más integral, construyó su propio universo simbólico. “Camp Dream, al que define como su mundo, casi como Neverland de Peter Pan. Es un mundo en el que todo es posible, no debes parar de seguir tus sueños.